En esta página se incluyen enlaces de interés para todo ciclista enchufado
Rutas
- Wikiloc: probablemente la mejor web para encontrar rutas para hacer de todo tipo, y además española. Tiene versión premium, mediante la aplicación de la tienda IQ de Garmin permite el envío de rutas a los dispositivos Garmin
- Komoot: muy buena página para editar rutas y para ver por donde pasa una ruta y el tipo de caminos y terreno por el que va a pasar. el dibujado por rutas conocidas a veces puede meter en pequeños líos. Gratuita y con opciones de pago y de suscripción. Muy buena integración con Garmin a través de la aplicación IQ
- Garmin Connect: página donde los dispositivos Garmin suben los recorridos, podremos ver nuestros dispositivos, contactos, retos, etc. Permite exportar el recorrido a diferentes formatos.
- Trailforks: en principio similar a wikiloc, pero más orientada a trails y zonas más «gravity»
- Strava: quizá la página más conocida de registro de actividades, muy conocida por el KOM, King Of the Mountain, que son los mejores tiempos en un segmento.
- Google Earth / Maps: No es que sea muy útil más allá de poder ver un track, pero hay veces que nos pueden pasar un track en formato kmz que es el propio de google.
Tracks
- TwoNav Land: el antiguo compeland gps. Probablemente el software más completo para edición y análisis de tracks, es de la empresa española TwoNav y tiene versión gratuita y de pago. Tiene también navegadores al estilo de los Garmin o los Bryton.
- GPX Studio: herramienta online y gratuita (admite donaciones) para el dibujado y edición de tracks, de las más sencillas de utilizar y con versión en castellano
- QMapShack: El antiguo QLandKarte, herramienta gratuita para dibujar tracks, algo compleja pero muy muy completa
- MyTourBook: Herramienta gratuita para el almacenamiento, análisis, categorización de rutas, es una especia de biblioteca, algo compleja de instalar.
- GPS Visualizer: interfaz gráfica vía web de GPS Babel, muy útil para convertir archivos de diferenets formatos. Gratuita y admite donaciones.
- OZI Explorer: software estilo Twonav land, que fue la referencia en su día.
- Garmin Basecamp: software de Garmin para gestionar cartografía, editar tracks, etc. No es de lo más usado.
- Oruxmaps: una de las más completas apps android para seguir rutas, admite cartografía online. Versión gratuita y de pago.
Cartografía
- Viajeros Fisgones: Probablemente el mejor sitio donde conseguir cartografía gratuita para los Garmin, además explican muy bien como instalarla.
- Open Street Map: proyecto de cartografía libre y de licencia abierta. Si se ven las siglas OSM, es casi seguro que se refieran a openstreetmap.
- IGN: Instituto Geográfico Nacional. Disponen de cartografía de todo tipo y de un visor excelente Sus imágenes de «satélite» PNOA (Plan Nacional de Ortofotografía Áerea) suelen ser de lo mejor en imágenes de este tipo. El entrecomillado es porque no tienen por qué estar hechas desde un satélite, pero se suelen llamar así.
- CNIG Mapa a la carta: permite crear nuestros propios mapas en papel muy personalizables, tipo plegado para llevar encima, hacer posters, tiene muchas posibilidades. Envían a casa o con recogida en tienda
- Mapas Comunidad de Madrid: similar al IGN, pero de la comunidad de Madrid.
- Tienda online del ejército: aquí se puede adquirir mapas y otro material del CEGET (Centro Geográfico del Ejército)
Mecánica
- Calculadora Presiones: herramienta online de SRAM para calcular las presiones de nuestras ruedas, muy completa.
Colaboradores web
- Manual del colaborador
- Enlace para ver el excel de rutas
- Manual online para actualizar el excel de rutas o descarga en PDF
- Manual online para colaborar en el blog o descarga en PDF
- Listado de rutas del 2022